Desde diagnósticos clínicos en tiempo real hasta tratamientos cosméticos personalizados, la inteligencia artificial de VDMHealth está redefiniendo lo que significa cuidar de nuestra salud. Su innovadora aplicación convierte cualquier teléfono móvil en un laboratorio portátil, capaz de interpretar imágenes médicas, realizar ecografías domésticas y anticipar patologías antes de que se manifiesten. Con su enfoque preventivo, personalizado y basado en evidencia científica, VDMHealth abre una nueva etapa para la medicina digital y la dermocosmética inteligente. Para conocer más sobre ello, desde Next in Beauty hemos entrevistado a Jordi Ferrer, CEO y fundador de Virtual Doctor and Medicines.
- Sabemos que han desarrollado aplicaciones basadas en inteligencia artificial para mejorar la eficiencia médica y el diagnóstico en tiempo real... ¿Podría explicarnos cómo funcionan estas aplicaciones y qué beneficios aportan a los profesionales de la salud y a los pacientes?
En VDMHealth estamos redefiniendo la atención médica con soluciones de inteligencia artificial que combinan precisión clínica y accesibilidad en tiempo real. Hemos desarrollado la primera aplicación de telemedicina impulsada íntegramente por inteligencia artificial, diseñada específicamente para smartphones y dispositivos personales. Actualmente en fase de pruebas, su lanzamiento comercial está previsto en tres meses. La aplicación integra un chatbot multilingüe basado en GenAI, capaz de generar hasta tres billones de interacciones en voz, texto e imagen, adaptando el lenguaje según se dirija a pacientes o a profesionales sanitarios.
Una de sus principales innovaciones es el uso de la cámara del teléfono móvil como herramienta de exploración, aplicando tecnologías hiperespectrales para analizar en cuestión de segundos la piel (superficie e intradermis), la cavidad bucal, el segmento anterior y el fondo del ojo, así como signos vitales. Toda esta información es interpretada al instante por el chatbot, transformando el teléfono en un auténtico laboratorio de imagen médica portátil al alcance de cualquier usuario.
Además, estamos desarrollando un sensor miniaturizado de ultrasonidos que permitirá realizar ecografías instantáneas en el hogar, también interpretadas automáticamente por el chatbot, lo que abre la puerta a la prevención, alerta temprana y monitorización continua de un gran número de patologías desde sus fases iniciales. Gracias a nuestra tecnología, los usuarios pueden recibir orientación médica inmediata, sin necesidad de desplazamientos ni procedimientos invasivos. ¿El resultado? Profesionales más eficientes, pacientes mejor informados y una medicina más cercana, proactiva, preventiva y personalizada. Nuestra solución abarca múltiples especialidades como salud mental, dermoestética, oftalmología, odontología, entre otras. En VDMHealth creemos firmemente que el futuro de la salud comienza con una conversación inteligente con medios inteligentes.

- Adaptación al sector cosmético: Dado el enfoque de VDM Health en la monitorización de la salud a través de dispositivos móviles y cámaras, ¿cómo podría adaptarse esta tecnología para su aplicación en la industria cosmética? ¿Han explorado la posibilidad de desarrollar herramientas que analicen el estado de la piel o el cabello para ofrecer recomendaciones personalizadas de productos de belleza?
Nuestra aplicación incluye un sistema avanzado de exploración, diagnóstico y tratamiento personalizado de la piel, a partir de fotografías hiperespectrales tomadas directamente con cualquier teléfono móvil, todo ello avalado por ensayos clínicos.
Esta tecnología detecta el reflejo de los cromoformos en capas internas de la piel, lo que permite identificar sustancias, biomarcadores y estructuras que no son visibles a simple vista. Nuestro chatbot, basado en inteligencia artificial, interpreta estos datos al instante, lo que nos permite evaluar con gran precisión el estado, la salud y la apariencia estética de la piel, así como detectar un amplio abanico de anomalías incluso antes de que se manifiesten externamente. Y todo ello, con una simple fotografía tomada desde un móvil.


Esta innovación abre una nueva vía para la industria cosmética y dermoestética, permitiendo el desarrollo de tratamientos altamente personalizados dirigidos a dianas específicas, directamente desde casa. Además, los laboratorios podrán monitorizar en remoto la evolución de miles de usuarios, optimizando así sus formulaciones y su catálogo de productos. Por su parte, los usuarios podrán visualizar los avances reales de sus tratamientos en los distintos componentes de su piel, comprobando de forma objetiva su evolución, lo que refuerza la transparencia y la confianza en los resultados obtenidos.

- ¿Podría su tecnología detectar signos de envejecimiento, acné, manchas, hidratación u otros parámetros cutáneos? ¿Qué nivel de precisión podrían alcanzar frente a un diagnóstico dermatológico tradicional?
Nuestra tecnología es capaz de detectar la presencia y distribución de sustancias clave que inciden directamente en la apariencia y salud de las zonas fotografiadas, como el agua, colágeno, elastina, melanina, hemoglobina, entre otras.
Estos biomarcadores permiten interpretar con precisión signos visibles como la flacidez, deshidratación, envejecimiento cutáneo, arrugas o celulitis, e incluso anticiparse a ellos antes de que se hagan evidentes. Además, el sistema puede alertar sobre condiciones que favorecen su aparición o sobre posibles patologías en curso, como el acné, aunque no son detectables a simple vista.
Todos nuestros resultados están avalados por estudios clínicos y observacionales realizados sobre cohortes de pacientes reales, quienes también han colaborado en el proceso de mejora del sistema. Gracias a esta participación activa, hemos optimizado la precisión diagnóstica y terapéutica sobre una amplia muestra de principios activos comúnmente empleados en estética dermatológica.
- ¿Han pensado establecer alianzas con empresas cosméticas para integrar su tecnología en productos o servicios de belleza? ¿Qué tipo de sinergias creen que podrían surgir de estas colaboraciones?
Sí. Durante la fase de ensayos, ya hemos recibido propuestas por parte de algunas de las principales firmas del sector cosmético para explorar sinergias e integrar nuestra tecnología en sus catálogos de servicios.
Nuestra aplicación permite realizar diagnósticos instantáneos sobre la belleza y la salud de la piel, basados en evidencia científica, validados en laboratorio y con resultados hasta ahora nunca vistos. Se trata de una herramienta de gran valor tanto para el marketing como para la personalización en la industria cosmética, ya que permite promover el uso de productos desde el hogar y, al mismo tiempo, desarrollar nuevas formulaciones y mejoras cuya eficacia puede ser monitorizada en tiempo real por parte del propio usuario.
Una vez finalicemos la actual fase de pruebas y lancemos oficialmente el producto al mercado, llevaremos a cabo presentaciones específicas y analizaremos las mejores estrategias de colaboración, tanto con grandes multinacionales como con compañías especializadas en nichos locales de alto valor añadido.
- ¿Han tenido conversaciones o interés por parte de marcas de belleza para integrar su tecnología en apps de e-commerce o puntos de venta físicos? ¿Cómo sería una colaboración ideal?
Nuestra aplicación opera en la nube y es compatible con cualquier smartphone, lo que permite una interacción completamente online con los usuarios. Esto abre la puerta a campañas de marketing y promoción online o presencial de productos respaldados por nuestra tecnología, con resultados medibles y asegurados en tiempo real.
Además, estamos desarrollando un modelo de generación automática de vídeos sintéticos, que permitirá previsualizar los resultados de los tratamientos a partir de las mediciones y diagnósticos generados por la aplicación. Esta será una herramienta de marketing de alto impacto, ya que permitirá a los usuarios anticipar los cambios en su imagen a lo largo del tratamiento, mientras que las marcas y empresas que adopten esta tecnología dispondrán de un auténtico laboratorio digital en casa al servicio de sus clientes.
Esto no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también impulsará la atracción y fidelización, tanto en el canal directo como en las redes de centros profesionales, reforzando el vínculo entre marca y cliente a través de tecnología avanzada y personalización real.

- Más allá de la estética, ¿creen que su tecnología podría usarse en cosmética preventiva o incluso wellness, anticipando problemas cutáneos o desequilibrios hormonales visibles a través de la piel?
Efectivamente, como ya hemos explicado, al analizar la presencia de cuerpos, biomarcadores y otros hallazgos en las capas internas de la piel, nuestra tecnología permite generar alertas tempranas sobre posibles alteraciones estructurales, disfunciones metabólicas o patologías emergentes, incluso antes de que se manifiesten externamente.
Este enfoque predictivo y preventivo, basado en el análisis profundo de la piel, abre nuevas posibilidades tanto en el ámbito estético como en el clínico, ya que permite actuar antes de que los signos sean visibles, optimizando así la eficacia de los tratamientos y mejorando los resultados a largo plazo.
- ¿Cuáles son los próximos pasos para VDM Health en términos de innovación y expansión? ¿Ven potencial en diversificar sus aplicaciones hacia sectores como el cosmético para ampliar su alcance en el mercado?
Y, en efecto, ya lo estamos haciendo, no solo en el ámbito cosmético, sino también en el campo dermoestético en general.
Además, estamos aplicando nuestra tecnología de imagen médica hiperespectral al análisis tanto de la capa externa como del interior del ojo (fundus). En la superficie ocular, muchas de las incidencias que detectamos están relacionadas con problemas de lágrima seca, que generan molestias y pérdida de visión en numerosos usuarios.

Sin embargo, el análisis del fundus ocular resulta especialmente apasionante, ya que en él confluyen estructuras vasculares y neurológicas altamente sensibles a un gran número de procesos fisiológicos. A través de esta exploración, es posible identificar alteraciones relacionadas con fallos metabólicos y enfermedades sistémicas, como la diabetes, el Alzhéimer o incluso la predisposición a accidentes vasculares, entre muchas otras.
Esta línea de trabajo abre un nuevo horizonte para el diagnóstico precoz y no invasivo de condiciones médicas relevantes, con un simple escaneo ocular a través de dispositivos móviles adaptados.
