El IQS propone una alternativa que simula la piel humana para evaluar la eficacia de los cosméticos

El Instituto Químico de Sarrià ha propuesto el uso de membranas tricapa de quitosano

15 de Abril de 2025
NIB Artículosentradas a retocar (18)

El IQS encuentra una alternativa a la evaluación de de la eficacia de diferentes ingredientes y productos acabados en el sector cosmético. Esto, constituye una alternativa a la experimentación con animales y se convierte en una nueva manera de minimizar y restringir el testing con animales. 

Desde el pasado 2013, el Reglamento (CE) 1223/2009 de la Unión Europea impone una prohibición total de los ensayos con animales para productos cosméticos. 

La doctora Rocío Guerle Cavero ha presentado y elaborado su tesis doctoral en el Instituto Químico de Sarrià, en el programa de Química e Ingenería. La tesis ha sido dirigida por Alberto Balfagón Costa con el objetivo de crear una membrana tricapa de quitosano reticulada iónicamente con tripolifosfato sódico y que esta, simulara las distintas capas y partes que componen la piel humana. 

La doctora, primeramente, creó el modelo 'in vitro' formado por las membranas tricapa de quitosano, con poros inducidos para simular las diferentes características y propiedades de la piel humana. Posteriormente, estudió las propiedades antienvejecimiento de diferentes ingredientes activos y productos cosméticos acabados, que fueron testados en la nueva membrana tricapa creada. Tal y como se indica en el comunicado de prensa, se analizaron tres de los principales componentes de la matriz extracelular, como la elastina, el colágeno y el hialuronano, así como las ceramidas, que son uno de los principales componentes de la barrera cutánea. 

Por último, se utilizaron estudios clínicos en los que se evaluó la eficacia de algunos ingredientes activos y productos cosméticos finales para compararlos con los resultados obtenidos con las membranas de quitosano. 

Esta tesis ha demostrado el potencial de estas membranas como alternativa viable a los ensayos con animales para evaluar la eficacia de diferentes ingredientes y productos acabados del sector cosmético y se convierte en una nueva alternativa para las empresas del sector cosmético de desarrollar nuevos productos sin depender de la experimentación animal.