- ¿Quién es Anna Farré y cuál es su primer contacto con el mundo de la ciencia?
Anna Farré es directora Adjunta en el Departamento Técnico de Bella Aurora Labs. Mi primer contacto con la ciencia llega de la mano de los juegos que pedía a los reyes magos o en su cumpleaños. El Cheminova, Metereonova o el Mineranova fueron los inicios de la Anna científica.
- ¿Cuándo descubre que es una vocación para ella y qué le gustaría dedicarse a ella?
La vocación por la ciencia me viene también de pequeña. Siempre he querido saber el por qué de las cosas y con 12 años tenía muy claro que quería dedicarme al mundo de la investigación. Primero me focalicé en la industria farmacéutica, pero la vida me ha llevado a la cosmética donde soy inmensamente feliz.
- ¿Ha tenido algún referente dentro de su etapa formativa?
En mi etapa formativa he tenido diferentes profesores/as que me han hecho “querer” las asignaturas científicas. Me hicieron comprender que la ciencia no tiene por qué ser difícil, solo hay que entenderlas para acabar amándolas. Además, cuando las entiendes te das cuenta de lo interesantes que son.
- ¿Y femenino?
Creo que de estos profesores/as que antes mencionaba, el 90% era mujeres. Me da la sensación de que siempre han tenido más facilidad en transmitir esta pasión por las ciencias. Y dentro del mundo de la cosmética, mi referente más grande ha sido Elisabet Norberto, mi primera responsable dentro de este mundo, de la cual aprendí toda la base del conocimiento y, al igual que mis profesoras, me supo transmitir la pasión por la cosmética.
- ¿Cree que ahora se trabaja también la ciencia desde el punto de vista de la inclusión de género dando a las niñas
Pues mis hijos son aún pequeños y creo que aún no han llegado a ese punto, pero por lo que puedo percibir, al igual que en otros ámbitos, hoy en día se está dando más visibilidad a las figuras femeninas. Así que espero que cuando mis hijos estén en ese punto, se continúe trabajando en esa línea y las mujeres tengamos la visibilidad que nos merecemos.
- ¿Qué opina sobre ello?
Realmente es lo que se debería de haber hecho toda la vida, porque mujeres dentro de la ciencia siempre han existido, pero siempre han acabado destacando las figuras masculinas y son las que se han plasmado en los libros. Seguro que, si nos hacen pensar en una mujer dentro de la historia de la ciencia, el primer nombre que nos vendría a la cabeza sería Marie Curie. Pero no se habla tanto de Rosalind Franklin, que fue la primera científica que mostró una fotografía de la doble hélice de ADN o de Caroline Herschel que fue quien descubrió un cometa.
- ¿Por qué la cosmética? ¿Cuándo se dio cuenta que esta era una rama de la ciencia que le interesaba?
Pues la cosmética me vino de sopetón, no era una rama de la ciencia que estaba dentro de mi cabeza. Pero todo vino por unas prácticas en la universidad, donde pude tener el primer contacto con este sector, del cual entré y ya no pude salir. Todo fue gracias a Elisabet, la cual me sumergió en él y me hizo quererlo tanto como lo quiere ella.
- ¿Cree que es algo desconocido la cosmética dentro de la ciencia?
Totalmente, creo que es un sector al que dentro de la universidad se le da poca visibilidad... De hecho, quizás solo se debe hablar de él en el grado de farmacia, pero no tengo la sensación de que en otros grados se pueda hablar de salidas en este sector. Por eso desde Bella Aurora intentamos llegar a diferentes institutos para poder explicar nuestra experiencia dentro del mundo de la ciencia y dar a conocer el sector.

- ¿Es necesario presentar la ciencia de una manera diferente ante los estudiantes?
Creo que sí, ya que siempre ha tenido la fama de ser difícil. Hay que hacer ver desde pequeños que la ciencia no es difícil, es divertida, pero hay que entenderla. Y aquí entran en juego los docentes, ya que son los que están en contacto con los estudiantes y ellos tienen la misión de hacer ver que la ciencia es apasionante y que tiene respuestas para todo.
- ¿Cómo vislumbra el panorama de la ciencia en los próximos años?
Creo que en este país hay mucho que mejorar en el mundo de la ciencia. Sobre todo, en las ayudas económicas. Hay muy buena formación en este campo y mucha gente excelente y con grandes conocimientos, pero por lo general, se acaba yendo, porqué en este país es muy difícil vivir de la investigación. Y luego, hay muchas empresas que invierten en I+D, como es el caso de Bella Aurora, pero creo que serían necesarias muchas más. El I+D es una oportunidad para mejorar la innovación y el conocimiento de la empresa, para poder diferenciarte dentro del mercado, que a día de hoy es fundamental.

Con motivo del Día de Ciencia la Niña y la Mujer, Bella Aurora recibió la visita de los alumnos de 2º de CFGM de Operaciones de Laboratorio del INS Provençana. Durante la visita, las trabajadoras de Bella Aurora de Laboratorio explicaron qué estudiaron, su experiencia profesional y cómo acabaron trabajando en una empresa de cosmética. Posteriormente, hicieron un recorrido por el laboratorio en qué pudieron conocer de la mano de las profesionales el proceso de creación de un producto cosmético. "Ya hace años que hacemos este tipo de acciones con motivo de este día, en otras ocasiones habíamos ido nosotras a los Institutos, pero en esta ocasión nos parecía una buena experiencia para los alumnos el poder venir a conocer el laboratorio" explican desde Bella Aurora.