En plena vorágine de política arancelaria mundial, encabezada por la administración Trump, Corea del Sur, decide "dar cobijo" a las startups del sector de la belleza y así potenciar y proteger el K-Beauty.
El ministerio de PYMES y Startups del país anunció la semana pasada la aprobación de un paquete de ayudas de hasta 27 millones dólares para ayudar a las startups de belleza coreana en su expansión global y hacer frente a los aranceles impuestos por los Estados Unidos.
Como señalan medios del país, este se trata del primer fondo dedicado a compañías del sector de la belleza de Corea del Sur y se ha establecido gracias a ayudas públicas y privadas.
La cosmética se encuentra en el puesto número uno del ranking de exportaciones del país de pequeñas y medianas empresas. Solo el año pasado, las exportaciones de estos alcanzaron los 6,8 billones de dólares, convirtiendo a la cosmética en la primera categoría de producto que superaba los 6 billones de dólares.
Sin embargo, los aranceles de los Estados Unidos pueden afectar gravemente a la industria de la belleza de Corea del Sur. Oh Youngju, ministra de pequeñas y medianas empresas y startups anunció durante la conferencia en la que presentaba este paquete de medidas que "si los impuestos de los Estados Unidos se convierten en realidad, supondría una pesada carga, no solo para nuestras compañías, también para otros países. Si la fuerte innovación de la belleza coreana, y la alta calidad de la 'Ola de la cosmética coreana' continúa, esto puede ser una oportunidad para que nuestros pequeños negocios amplíen su presencia en el mercado" ha señalado.