La mayoría de los españoles utiliza protector solar solo en verano

Pese al aumento de casos de cáncer de piel, más de la mitad de los españoles admite tener dudas sobre cómo usar correctamente el protector solar y limita su aplicación al verano

27 de Marzo de 2025
Guardar
La importancia de la protección solar
La importancia de la protección solar

Un estudio reciente revela que el 67% de los españoles aplica protector solar únicamente durante la temporada estival, a pesar de las recomendaciones de uso diario por parte de los dermatólogos. Además, el 32% de los encuestados admite que olvida aplicarlo, el 11% desconoce la necesidad de protegerse del sol y el 9,8% duda de la eficacia de estos productos.

Esta falta de hábito en la fotoprotección diaria es preocupante, considerando que la exposición excesiva a la radiación ultravioleta es la principal causa del melanoma cutáneo, cuya incidencia ha aumentado un 50% en los últimos 20 años en España.

Diversos estudios han analizado los hábitos de los españoles en cuanto al uso de protectores solares:​

  • Estacionalidad en el uso: Un informe de Nivea Sun indica que, aunque el 99% de los encuestados utiliza protección solar durante el verano, este porcentaje disminuye significativamente en otras estaciones: 55% en primavera, 33% en otoño y solo 28% en invierno.

  • Protección limitada al rostro: Según datos de ISDIN, el 52,1% de los españoles aplica fotoprotector únicamente en el rostro durante su rutina diaria, mientras que el 44,8% lo utiliza en todas las áreas expuestas. ​

  • Dudas sobre el uso adecuado: El mismo estudio de Nivea revela que el 57% de los españoles tiene dudas sobre cómo utilizar correctamente la protección solar, y 1 de cada 4 ha sufrido quemaduras solares en el último año debido a una reaplicación insuficiente. ​

Incidencia del cáncer de piel en España

La exposición inadecuada al sol y la falta de protección efectiva están relacionadas con un aumento en los casos de cáncer de piel:​

  • Aumento significativo: La incidencia del cáncer de piel ha crecido aproximadamente un 50% en los últimos 20 años en España.

  • Nuevos diagnósticos: En 2023, se estimaron 20.392 nuevos casos de cáncer de piel en el país. 

  • Tipos de cáncer: Los carcinomas basocelulares presentan una tasa de incidencia de alrededor de 120 casos por cada 100.000 habitantes, los carcinomas escamosos de 40 por cada 100.000, y el melanoma, el tipo más agresivo, tiene una tasa de 12 casos por cada 100.000 habitantes. ​

Importancia de la educación en fotoprotección

La educación y concienciación sobre la protección solar son fundamentales

  • Impacto de la formación: Un estudio en estudiantes de medicina mostró que, tras cursar Dermatología, el uso de crema fotoprotectora aumentó del 76,8% al 88,1%, y la autoexploración de la piel se incrementó del 9,9% al 32,5%. ​

Adoptar hábitos adecuados de fotoprotección durante todo el año y en todas las áreas expuestas es esencial para prevenir el cáncer de piel y otras afecciones relacionadas con la exposición solar.