La nutricosmética se consolida como protagonista en la última edición de Infarma

Infarma celebra su 35ª edición en Fira Gran Via Barcelona con más de 62.000 asistentes y con la nutricosmética ganando terreno en el sector farmacéutico

31 de Marzo de 2025
Guardar
Nutricosmética
Nutricosmética

La edición número 35 de Infarma, celebrada los días 25, 26 y 27 de marzo en Fira Gran Via Barcelona, ha sido una de las más participativas y sostenibles hasta la fecha, consolidando su posición como uno de los eventos clave del panorama farmacéutico europeo. Con más de 62.000 visitantes, el salón ha reflejado la evolución de los hábitos de consumo y el creciente interés por la salud y el bienestar desde un enfoque integral

Uno de los grandes protagonistas de esta edición ha sido, sin duda, la nutricosmética, que ha irrumpido con fuerza en el salón como tendencia en auge. Este crecimiento responde al aumento de la demanda por parte de consumidores que buscan soluciones que actúen desde el interior para mejorar aspectos como la salud de la piel, el cabello, las uñas o incluso la protección frente a la radiación solar.

Según Fortune Business Insights, el mercado global de la nutricosmética seguirá expandiéndose de forma significativa en los próximos años, alcanzando los 11.240 millones de dólares en 2030. Este contexto ha favorecido su destacada presencia en Infarma, posicionándose como una categoría estratégica para las farmacias.

La nutricosmética: una nueva protagonista del lineal de farmacia

Empresas como MartiDerm han ejemplificado esta tendencia con productos como sus cápsulas solares, que preparan la piel para la exposición al sol, o Acniover, orientado al mantenimiento cutáneo tras tratamientos antiacné. También destaca Amatist, una línea diseñada específicamente para mujeres en la etapa de la menopausia, que atiende a necesidades específicas de la piel y el organismo en ese momento vital.

En esa misma línea, Cumlaude Lab (Dermofarm) ha presentado complementos dirigidos al bienestar femenino durante la menopausia, orientados al mantenimiento del metabolismo energético, la salud ósea y muscular, así como el equilibrio de la microbiota o la reducción de síntomas asociados a esta etapa.

El cuidado capilar tampoco se queda atrás en esta revolución. Firmas como Olistic o Phergal, con su línea E’lifexir Esencial Redensificante Capilar, han mostrado cómo la nutricosmética puede ser una aliada en la prevención de la caída del cabello y el fortalecimiento del folículo piloso.

Un congreso de récord para un sector en transformación

Con más de 50 conferencias y más de 100 ponentes, Infarma ha ofrecido una plataforma de conocimiento e innovación para el farmacéutico. “Se han aportado herramientas y conocimientos que permiten seguir siendo un pilar fundamental del sistema sanitario”, ha afirmado Núria Bosch, directora del Congreso. Por su parte, Jordi Casas, presidente del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona y de Infarma Barcelona 2025, ha calificado esta edición como “la más participativa e innovadora”.

Junto a la nutricosmética, la dermocosmética ha seguido siendo otro de los pilares del evento, con marcas como Two Poles Cosmetics mostrando sus últimos lanzamientos y demostrando su peso en los lineales de la farmacia con productos destinados al cuidado solar y facial.

Próxima parada: Madrid

La próxima edición de Infarma ya tiene fecha: será los días 24, 25 y 26 de marzo de 2026 en Madrid. “Una vez más, esta edición ha cumplido todas las expectativas y ha sido un nuevo éxito”, ha concluido Manuel Martínez del Peral, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid.