El mercado de la cosmética no frenará su crecimiento. Así lo dice el último informe realizado por GXO Logistics, en el que dos tercios de los encuestados para la elaboración del report afirman que los productos cosméticos son esenciales o muy importantes para ellos y un tercio destaca que su rutina de belleza contribuye a su bienestar general. Además, un 66% afirma que usar productos de belleza es relajante y terapéutico.
Ahora, el reto es para las compañías, quienes tienen ante si el principal reto de garantizar la rapidez y la sostenibilidad mientras se mantiene la eficiencia en las cadenas de suministro.
Por otro lado, el informe destaca algo que ya se sabía en el sector y es que las redes sociales se han convertido en el canal principal para descubrir tendencias. Un 70% de las compras de productos en tendencia proviene de uno o varios canales digitales, y del 90% si se refiere a compras realizadas por consumidores de la Generación Z. Las tendencias más destacadas del 2024 fueron el make-up no make-up, el minimalismo y el clean beauty.
A pesar de las tendencias, tanto online como offline, los consumidores priorizan el precio y la calidad sobre la cantidad, estando cada vez más informados y concienciados. De hecho, un 64% considera el precio y la calidad cruciales al elegir productos de cuidado de la piel, un 57% al comprar maquillaje y otro 64% en productos para el cabello. En esta línea, los entrevistados consumen de media cuatro productos de belleza y un 58% de ellos son de rango medio o de lujo.
La tienda física, por otro lado, continúa siendo la más elegida en belleza con un 72% y un 76% de los consumidores en maquillaje. El comercio electrónico gana terreno también y es el preferido para casi la mitad de los usuarios (47%) que han sido partícipes en el análisis elaborado por GXO.
La personalización está redefiniendo el sector, permitiendo cambiar desde el empaquetado hasta los ingredientes. El 39% de los consumidores espera recomendaciones personalizadas a la hora de comprar y u 28% busca opciones completamente personalizadas basadas en sus necesidades específicas. Esto ha disparado la necesidad de probadores virtuales o asistentes o demostraciones en tiempo real. De hecho, la hiperpersonalización, utilizando la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos para ofrecer experiencias de compra únicas es una de las tendencias en auge, según apuntas expertos de GXO.