El sector de la cosmética y perfumería crece un 7,7% en 2024

Stanpa ha presentado su edición anual de la 'Radiografía de la Industria de la cosmética y el perfume en España' y señala que la industria cosmética y de perfumería ha logrado una cifra récord de 11.200 millones de euros

07 de Abril de 2025
Cosmética, perfumería y cuidado personal

La industria cosmética y de la perfumería continúa creciendo un año más en España y marcando cifras récord. Según el informe anual de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), el sector ha mostrado un crecimiento del 7,7% hasta superar los 11.200 millones de euros de consumo en el mercado interior. Este crecimiento se debe en parte a que cada vez más, los españoles otorgan una mayor importancia al cuidado personal y bienestar.

Las exportaciones de perfume, productos cosméticos y cuidado personal crece un 23%

Las exportaciones de perfume, productos cosméticos y cuidado personal y de aceites esenciales crecieron un 23% y alcanza una cifra récord de 9.589 millones de euros en 2024. España sigue siendo el segundo exportador mundial de perfumes y se consolida como cuarto mayor mercado de la Unión Europea. Las importaciones, por otra parte, crecieron un 11% y se sitúan en 5.800 millones de euros.

Las exportaciones han logrado un incremento del 22,70% en perfumes y cosméticos y del 22,78% en aceites esenciales. Lasa exportaciones han aumentado más de un 100% en los últimos cinco años. 

El sector de la cosmética y el perfume supone el 2,5% de las exportaciones españolas totales. Todas las categorías han mostrado un crecimiento positivo con respecto a 2023, destacando el perfume, que ha aumentado un 43%, la cosmética de color, un 7,18%, el cuidado de la piel, un 5,6%, el cuidado personal un 3%, y finalmente, el cuidado del cabello con un 2,54%. 

La contribución de la industria cosmética al PIB y a la economía española 

La industria cosmética española sigue ganando peso en el PIB de España. El crecimiento ha sido impulsado por la demanda interna y el buen comportamiento del sector exterior. Tal y como indica el informe de Stanpa, la cosmética y la perfumería se han convertido en uno de los pilares clave del dinamismo económico y ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. En los últimos cuatro años, este sector ha incrementado su contribución al Producto Interior Bruto del 0,9% al 1,03%. 

El sector cosmético y de la perfumería en España es un sector competitivo, sostenible e innovador y se erige como un referente en creación de empleo. Como señala Stanpa, en tan solo cuatro años, el sector ha pasado del 1,2% a representar el 1,6% del total del empleo en nuestro país. Este sector ya ofrece empleo a más de 50.200 trabajadores, según datos de la Seguridad Social, y a más de 300.000 de manera indirecta. De esta manera, se convierte en una de las industrias con mayor impacto en el empleo en España.  
En los últimos cinco años, el número de trabajadores vinculados a la industria de perfumes y cosméticos ha aumentado un 24,1% y ha alcanzado los 50.218 en 2024. En la fabricación de perfumes y cosméticos el número ha alcanzado los 16.579 este año, en el sector de la fabricación de aceites esenciales y aromas también ha registrado un aumento del 35,5% y ha logrado los 2.790 trabajadores. 

Las mujeres también lideran la industria cosmética


Las mujeres asumen responsabilidad. Según Stanpa, las mujeres ocupan el 56,6% de los puestos directivos y ejecutivos del sector y ya se logra la cifra de más de 1.000 directivas en el sector. El peso de la mujer en este sector también es fundamental, puesto que representa el 60% del empleo directo y cuenta con presencia en todos los niveles de estructura empresarial. 
Otro dato relevante de la empleabilidad de la mujer, es que el 79% de los trabajadores en salones de peluquería y estética, sector relacionado con la perfumería y cosmética, son mujeres, lo que equivale a más de 93.000 profesionales. 

La cosmética y la perfumería en la vida de los españoles

7 de cada 10 consumidores españoles afirman que el uso de cosméticos ayudan a mejorar nuestra imagen y refuerza la autoestima, al confianza y la expresión personal. Y es que este dato certifica que los productos de belleza y cuidado personal se han convertido en un elemento clave del bienestar.
Mientras que los hombres utilizan una media de 5, productos cosméticos en sus rutinas diarias de belleza y cuidado personal, las mujeres lo incrementan hasta los 8,5. Los productos más usados son la pasta de dientes (94%), el jabón o gel de baño (93%), el desodorante (83%), el champú (82%), el perfume (59%) y los productos de cuidado facial (49%). 

Este 2024 se ha superado la barrera de los 220 euros de inversión por persona 

El consumo ha mantenido una evolución muy positiva en este último año y ha sido un año con un promedio de consumo mensual de 820 millones de euros. Este 2024 se ha conseguido superar la barrera de 220 euros de inversión por persona en productos cosméticos, perfumería y cuidado personal, y es que, cada español, consume ya una media de 221,6 euros al año en perfumería y cosmética. 

El cuidado de la piel: el favorito de las mujeres 

El cuidado de la piel se posiciona como prioritario en las rutinas diarias, especialmente, en las mujeres: el 73% aseguran sentirse mejor cuando su piel está cuidado. Por ello, la categoría de cuidado de la piel crece casi un 6% adicional. La categoría de antiaging, es una de las más elegidas al comprar un producto destinado al cuidado de la piel del rostro: el 35% de los españoles usan productos de este tipo para cuidarse, y además, el 77% de los españoles considera que es mejor utilizar productos para el cuidado de la piel antes que recurrir a la cirugía estética. Además, el consumidor español está cada vez más concienciado acerca de la protección solar y de su relación con la prevención de enfermedades y cuidado de la salud, incrementándose su consumo casi un 5% en 2024. 

Los españoles aumentan el consumo del perfume en más de un 10%

El perfume ha registrado un aumento de su consumo del 11,3% y ha superado los 2.200 millones de euros, especialmente, este aumento se ha dado en las fragancias masculinas y siguen en su dinámica de tendencia de incremento. En 2024, se produjeron prácticamente 2.300 lanzamientos de perfumes que pone en valor la actividad del mercado de perfumes. Además, el 4% de los españoles afirma que el perfume les hace sentir bien y entra en el top 3 de productos que consiguen este impacto positivo.  

Esta se ha convertido en la categoría de cosmética y perfumería que más ha crecido este 2024. 

La cosmética de color, el cuidado personal y el cuidado capilar, en auge

Los productos dedicados al cuidado personal han crecido un 5,8% en 2024 y demuestra que la cosmética va más allá de los productos tradicionalmente asociados a la belleza. Cobran una mayor importancia los productos dedicados a la salud bucodental para cuidar de nuestra salud, prevenir enfermedades y sentirnos limpios y cuidarnos. 

El consumo de cosmética de color ha aumentado un 9,8% (1.100 millones de euros) en productos como maquillaje de rostro (+18,76%) o para labios (11,6%), que permiten al consumidor enfatizar su propia imagen y contribuir a la mejora de la autoestima, 

Los productos para el cuidado del cabello son considerados una necesidad y una herramienta para mejorar el aspecto de las personas. El 83% de las mujeres menores de 35 años, según indica el informe, considera que el cuidado del cabello es clave para fortalecer su confianza. Las categorías de tratamiento capilar y styling evolucionan al 12,1% y al 10,31%, respectivamente, mientras que la coloración capilar lo hace en un 7,8%. 

Un sector cada vez más omnicanal

Los consumidores optan por la omnicanalidad a la hora de adquirir sus productos. La farmacia, por ejemplo, se ha integrado como un gran player a la hora de adquirir productos cosméticas y alcanza prácticamente los 2.100 millones de euros y crece más de un 7%. El canal selectivo, también experimenta un aumento, especialmente en los perfumes, que suponen el 63% de las ventas que se producen en este canal. El gran consumo ha aumentado un 7,27% y han destacado especialmente el consumo de categorías como cuidado capilar, maquillaje facial y perfumes lifestyle. La peluquería profesional mantiene crecimientos acordes a los ritmos de mercado y consolida su recuperación y crecimiento con un 8,54%. La estética profesional se mantiene en niveles más neutros, mientras que la venta directa crece también moderadamente. Por otra parte, la venta online cierra con una evolución del 8,04% con tendencias que contrastan mucho entre el online pure player y el online con tienda física.