Raquel Sarradell

La marca, un intangible muy tangible

Head of Ecommerce & Marketing en MiiN Cosmetics
07 de Noviembre de 2022
Guardar

En un momento en que la comunicación comercial y la corporativa van más de la mano que nunca y los límites son cada vez más difíciles de distinguir, el branding se consolida como el activo más preciado de las empresas. Pequeñas, grandes, locales, globales, de productos, de servicios… No importa de qué empresa se trate, si construye su marca correctamente, ya tiene mucho ganado. Y si es capaz de actualizarse con el tiempo, genera vínculos irrompibles.

Es imperativo que las marcas evolucionen, ya sea por las circunstancias del mercado, por un crecimiento natural del negocio o una combinación de ambos factores. El reto: evolucionar sin sacrificar la esencia que permitió asentar el negocio en primer lugar.

Para no perder esta esencia, es vital identificar correctamente los pilares que la forman. A partir de allí, empezamos un trabajo de reforzar lo importante y obviar lo accesorio. Porque menos siempre suele ser más, más o menos.

A nivel visual los estilos cambian con los años, pero el branding va mucho más allá de formas y colores. En cualquier proyecto de branding es importante identificar los recursos que puede aportar a diferentes niveles, tanto visuales como comunicativos, a nivel comercial y corporativo. Y, sobre todo, a nivel estratégico. Buscamos una plataforma que permita el desarrollo y crecimiento, que sea flexible, adaptable y que acepte múltiples registros.

Se habla del branding como intangible, pero el éxito es cuando se consigue trasladar estos conceptos intangibles a experiencias tangibles con tus clientes, followers, partners y demás públicos estratégicos. Y el éxito rotundo llega cuando las marcas se renuevan, se internacionalizan y, aun así, siguen siendo las mismas.

Comprar es mucho más que una transacción. Y si lo haces online, es mucho más que un par de clics y que te llegue el pedido a casa. La experiencia de marca es también recibir recomendaciones en función de tus necesidades o gustos, es poder recibir atención personalizada, seguido de un servicio poscompra de calidad, sin olvidar el momento unboxing cuando te llega el pedido a casa. Y también es disfrutar de la marca cuando no compras, y visitar sus tiendas, y mil cosas más que forman este pequeño universo que compartimos.

Para construir esta experiencia con tantas capas a través de tantos canales se necesita una base fuerte y coherente. Además, es necesario tener capacidad de adaptación en tiempo real, con recursos para comunicar en cualquier forma y formato que sea relevante en un momento específico; capaz de amoldarse a la naturaleza del momento, tanto en continente como en contenido. 

Hay mil formas de hacerlo, pero lo importante es tener una plataforma estratégica que te permita ejecutarlo correctamente. Las marcas más relevantes construyen marca a diario en todo lo que hacen. No es suerte, es intención y constancia.

Explorar constantemente más registros y descubrir nuevos aspectos de la personalidad de la marca es lo que en última instancia asegurará un recorrido a largo plazo con potencial para mantener lo importante, reducir el ruido y evolucionar con el mercado y la sociedad.

En MiiN Cosmetics hemos realizado un proyecto de renovación de marca para fortalecer el discurso de esta y construir los recursos necesarios a nivel visual y estratégico. De esta manera podremos seguir adaptándonos a nuevos formatos, funcionalidades y nuevos canales sin perder la esencia del negocio.

Además de trabajar en la marca, nos hemos apoyado en otros tres aspectos para nutrir esta estrategia: agilizar y automatizar procesos a nivel operacional para encontrar espacio para el desarrollo y el testing, utilizar tecnología y análisis de datos como herramientas de desarrollo constante en base a información en tiempo real y, por último, cuidar los pequeños detalles.

Aunque suene a tópico, los pequeños detalles siguen marcando la diferencia en cuanto a experiencia de marca; y hoy, quizás, más que nunca. Nos encontramos en un ecosistema donde cada interacción cuenta, ya que siempre estamos a solamente un clic de perder un cliente y a un clic de ganar otro; son clientes con cada vez mayor saturación publicitaria y menos tiempo, lo que significa que las marcas nos tenemos que poner las pilas para seguir siendo relevantes.

En un modelo omnicanal, la apuesta por la tecnología y la comunicación estratégica son clave para ir evolucionando y así tener la capacidad de aportar valor tanto a corto como a largo plazo. 

El branding es un constante aprendizaje y evolución, pero, como mencionábamos al principio, lo más importante es crecer sin dejar de ser uno mismo.

Sobre el autor
Raquel Sarradell

Raquel Sarradell Laguna

Head of Ecommerce & Marketing en MiiN Cosmetics

Experta en Ecommerce y Marketing Digital a nivel internacional con más de 10 años de experiencia en el sector de la comunicación. Actualmente lidera el departamento de marketing de MiiN Cosmetics. Graduada en Publicidad, Relaciones Públicas y Marketing por la Facultad de Comunicación Blanquerna y Máster en Corporate Communications and PR por la Leeds University Business School, ha trabajado en diversas agencias de comunicación y en el Grupo Pujol, donde se encargaba del Marketing y la Comunicación del grupo empresarial. Residió seis años en Manchester trabajando en THG, uno de los grupos tecnológicos multinacionales con más rápido crecimiento del Reino Unido donde lideraba el equipo encargado de la expansión europea de las marcas propias del grupo.
Ver todos los artículos